Nuevo disco de Van Morrison, por Efe Eme

Van-Morrison

Llegan nuevos datos de “Born to Sing: No Plan B”, el primer disco en cinco años de Van Morrison, que Blue Note publicará el 2 de octubre y cuya grabación ha sido realizada en directo en el estudio con una banda de seis músicos. Morrison toca piano, guitarra y saxofón alto.

Leer más

New York Land: Vigencia de Woody Guthrie, por Efe Eme

Woody-Guthrie-22-07-12

El 14 de julio se cumplió el centenario del nacimiento de Woody Guthrie. Durante años Oklahoma, su tierra natal, contempló con una mezcla de desprecio y sospecha al hijo pródigo. “Bueno, su problema es que era comunista”, le explicó su camarada Pete Seeger al biógrafo de Woody, Joe Klein, cuando este le cuestionó, a finales de los setenta, respecto a la ausencia de homenajes oficiales. Afortunadamente algunas cosas cambian.

Leer más

20 aniversario de la muerte de Astor Piazzolla

Astor Piazzolla

Compositor y bandoneonista.
«Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir Astor Piazzollaadelante, a pesar de ellos».

Leer más

50 años con los Rolling, por Diego Manrique (El País)

Rollings1

Ocurrió tal día como hoy, hace medio siglo. Jueves, 12 de julio de 1962. En el Marquee Club londinense, entonces situado en un sótano de Oxford Street, debutó un sexteto, anunciado como Mick Jagger and the Rollin’ Stones. No eran la atracción principal: servían de teloneros al vocalista Long John Baldry. Pero salieron airosos del compromiso y se repartieron veinte libras esterlinas.

Leer más

Josep Piera, resenya de «Joc de daus». El País, juny de 2012

Josep-Piera

Bona part de l’obra de Josep Piera es fonamenta en fer literatura de la vivència, d’allò que el “jo” mira, sent i pensa; en l’escriptura del que li és pròxim, mirant “que el lloc sentit i el viscut esdevinguen simbòlics”.

Leer más

Sonidos contemporáneos en primer plano, por El País

Sonidos1

Podría decirse que José Pablo Polo es compositor, improvisador y guitarrista. Podríamos creer que su música es para guitarra, pero en realidad es mucho más que todo eso.

Leer más

Burning, La banda de las mil desdichas, por Diego A. Manrique. El País

Burning

No es el primero de los libros publicados sobre el grupo Burning. Pero Burning-Madrid (66 rpm Edicions), de Alfred Crespo, lleva su aciaga historia hasta la actualidad, con contundencia y comprensión: urge recordar la importancia decisiva de Burning en el rock español.

Leer más

Georges Brassens y Enri Salvador con un toque «manouche»

Brassens-et-Henri

El swing que imprime esta versión es contagioso; hasta el maestro Georges arrastra algunas terminaciones para cabalgar la palabra con el ritmo manouche. Sin duda la colaboración de Henri Salvador y la complicidad entre amboes es la clave. El cuarteto es de lujo, con Joel Favreau y Pierre Nicolas en la guitarra solista y el contrabajo. La canción, Por una muñeca me hice chiquitín, en la traducción de Paco Ibáñez, es seguramente un canto a su compañera Joha Heiman, su poupée… por la que se hizo chiquitín. Una maravilla.

Leer más

La subida del IVA torpedea la cultura (El País 13/07/2012)

El-Pais

Las medidas anunciadas hoy por el Gobierno de Mariano Rajoy tras el Consejo de Ministros van a provocar sin duda un cataclismo en el maltrecho mundo cultural. La peor parte se la lleva el cine, ya que este sector se encuentra entre los que sufren una mayor subida en un momento en que están luchando contra la piratería.

Leer más

Una bulería indignada: «Bankia, pulmones y branquias», por flo6x8

Flamenco y activismo

Esto es una genialidad. Arte para provocar,como un arma letal. Acostumbrados a verlo como una visión personal, como una expresión individual y única, el arte a veces se funde con más cosas y tiene mucha fuerza.

Leer más