Viernes, enero 16, 2015 Comentar
Las Provincias / César Campoy / 15 de enero de 2015
Julio Bustamante estrena ‘En el nombre del gato’, un colorido disco producido por Cristian Pallejà (Fred i Son), Hans Laguna y Ferran Resines
Crítica Julio Bustamante Las provincias. Julio es un hombre tranquilo; tímido, pero obstinado; de aquellos que lavan sus heridas abierta y públicamente sin importarle el qué dirán. Pieza clave de nuestra música desde hace cuatro décadas, como el felino solitario, pero hasta cierto punto sociable, recorre su sendero sin prisa, pero con firmeza y serenidad. En su dilatada carrera, varios hitos le acompañan: In Fraganti, su soleada y optimista aventura junto a Remigi Palmero y Tico Balanzá; Cambrers (Ànec–Dial, 1981), su primer disco en solitario, o Entusiastas (Chewaka–Virgin, 1998), un trabajo que acabó por consolidar su solvencia creativa y su intransferible e identificable universo, a finales de los 90. Todos ellos, así como el resto de su recomendable y fructífera cosecha artística, se convirtieron, ya entrado el siglo XXI, en motivo suficiente para que la figura de Bustamante fuera reivindicada por propios y extraños, a base de proyectos musicales con nuevas generaciones y homenajes por parte de diversos sectores del espectro musical, algo no muy corriente por estas lindes: «Me sorprendió en un primer momento, cuando Cayo [Bellveser], Xema [Fuertes] y Jorge [Pérez] me propusieron colaborar juntos. Después de sacar adelante Maderita, vi que había toda una generación con la que podía entenderme perfectamente, y viceversa. Fundamental ha sido la aparición de Fred i Son, con los que sigo colaborando, y sus ideas y proyectos, el documental [la producción Bustamante Perkins, dirigida por Pep Garrido y Xesc Cabot], etc…», asegura… (+)