Julio Bustamante Paisanoas, Estiu estrany
Julio Bustamante Paisanoas Estiu estrany al Kaf Café de Benimaclet
Julio Bustamante Paisanoas Estiu estrany. Bossa mediterrània, així sona Estiu estrany, una cançó publicada en l’àlbum de Julio Bustamante Lluvia Cascabel (Comboi Records, 2008). L’escenari, el Kaf Café de Benimaclet. L’acompanyen Montse Azorín en els cors, Lucas Balanzá amb el baix i Carlos Carrasco, guitarra. Abril de 2015
+Info: Discografia de Julio Bustamante
Totes les lletres de Julio Bustamante
Estiu estrany
Viure al mig del camp :
vaques, cavalls i ovelles.
Nens, un gos i un gat,
falcons volant …
Brillen milers de estrelles,
cels al.lucinants.
Núvols que porten plujes,
somnis tan versemblants
com irreals.
La vida és bella a Ciutadella,
les bicicletes saven volar
cap a les roques meravelloses
d’antics castells que trencà el mar,
on trenca el mar …
que ahir eren normals.
Res no és el que esperes,
és l’estiu estrany.
Estiu estrany …
Les veles blanques tornen a terra
en mig d’un aire de temporal.
I jo voldría ser esta illa,
sense un passat continental,
sense un passat …
Germán Bou Técnico sonido
Germán Bou Técnico sonido, mezcla y mastering
Germán Bou Técnico sonido. En Comboi Records conocemos a Germán Bou desde el 2005, en un encuentro casual en Xuquer Estudios. Trabajamos juntos en la masterización de Material volátil (Comboi Records, 2005), de Julio Bustamante, el primer disco del cantautor producido por Carlos Carrasco. Su forma de trabajar nos sorprendió. Hacía sonar la música con toda la mezcla en el centro y cuando frecuencialmente sonaban todos los instrumentos los paneaba y los situaba en el ‘escenario’ dándole la profundidad adecuada. Para conseguir esto y otras muchas técnicas de proceso de audio se construye sus propios instrumentos, físicos y virtuales. Es un profundo conocedor de la electrónica y de la informática. Es ingeniero de sonido/músico productor. Diseñador de procesadores hardware y software (plugins) para la masterización de audio, e investigador de técnicas psicoacústicas en los procesos de mezcla.
Sus trabajos tienen como base el conocimiento de la tecnología analógica y digital, así como la experiencia como músico y productor en diferentes estilos, tan dispares como el rock sinfónico o la música electrónica. Es poseedor de varios premios y galardones discográficos a nivel internacional. Con el disco de Carlos Carrasco Canciones de viaje (Comboi Records, 2015) utilizó todas estás técnicas. Las guitarras y voces de este disco han servido de test en el diseño del plugin “Master Tone”, un procesador software, que ‘elimina’ las frecuencias que producen fatiga auditiva para lograr calidez y detalle en el sonido.
En la monitorización se han utilizado altavoces Dynaudio, KRK y Auratone, junto con el emulador de respuesta acústica M.R.P. “Mastering Reference Preamplifier” también de diseño propio.
Eva Dénia video, Als amics de tristor
Eva Dénia video amb Merxe Martinez, Als amics de tristor
Eva Dénia – Merxe Martinez
«Als amics de tristor»
Poema de Maria Beneyto
Música i arranjament: Eva Dénia
So: Fabio Maiorano
Gravació i muntatge: Alejandro Portaz, Sven Schwinning, Julia Reoyo
Estilisme: Ester Andújar
Art: Mª José Ferrándiz, Maria Jaen
Carlos Carrasco Mill Hill Road
Carlos Carrasco Mill Hill Road, del CD Canciones de viaje (Comboi Records, 2015)
Carlos Carrasco Mill Hill Road. ‘He aquí un modelo de música biográfica sin prisa, hecha para comprender ese viaje desde la sencillez y la inquietud. Una colección de canciones para ser escuchadas viajando por la pampa infinita de la vida y el fiel rumor del Mediterráneo como compañero de travesía.’
‘En el disco conviven composiciones, poesías y dibujos del autor para
plasmar en su conjunto una fotografía color sepia con sonido de
madera.’
Antón Balandria.
Música y letras, Carlos Carrasco
Ilustraciones, Carlos Carrasco
Diseño, PalauGea
Mezcla y masterización, Germán Bou
Traducción al inglés, Fernando Garcín
Carlos Carrasco La noche
Carlos Carrasco La noche, del CD Canciones de viaje (Comboi Records, 2015)
Carlos Carrasco La noche. Un ajuste de cuentas con el desamor, vital y esperanzado. En el disco conviven composiciones, poesías y dibujos del autor para plasmar en su conjunto una fotografía color sepia con sonido de madera. Un paisaje con tintes de música de carretera y un folk de chimenea en la cual se ha cocido a fuego lento una exquisita fidewestern. Incluso en las latitudes de los discos más templados también sopla el viento…
Música y letras, Carlos Carrasco
Ilustraciones, Carlos Carrasco
Diseño, PalauGea
Mezcla y masterización, Germán Bou
Traducción al inglés, Fernando Garcín