Domingo, julio 4, 2010 1 Comment
Toda la información actualizada sobre: Carles Dénia – Projecte La Nova Rimaire
Estudia guitarra clásica con Xavier Coll. A lo largo de su carrera ha ido experimentado con la música popular y la fusión, estilos a los que dedica la mayor parte de su actividad. Como guitarrista ha acompañado a Toti Soler, Paco Ibáñez, Ferran Savall, Núria Pferrier, Mariona Font, Arianna Savall yMario Vargas Llosa. Ha coproducido un disco con el cantante Ferran Savall de música popular catalana y ha colaborado en el último disco del cantante de música “gnawa” Abdedjalil Kodssi.
También es autor del arreglo del proyecto Homenaje a Leonard Cohen y director musical de un espectáculo dedicado a Frida Calho. Mario Mas es miembro del cuarteto de guitarras Mosaic y del grupo de flamenco Almasäla. Paralelamente lidera su propio proyecto: el Mario Mas Ensemble.
+ info: http://youtu.be/o1zagqE_i0c
Se inicia a los 12 años en la recuperación y difusión de la música tradicional valenciana, estudiando desde entonces diferentes instrumentos tradicionales de cuerda y viento, como la dolçaina, el guitarró y la bandurria. Ha cursado estudios de grado medio de dolçaina en el Conservatorio José Iturbi de Valencia y en la Universidad Popular. Cristóbal Rentero es profesor de guitarró y dolçaina, y como solista ha colaborado en innumerables producciones musicales, con estilos que van desde el rock a la world music. Es miembro del grupo de Miquel Gil y participa regularmente con Savina Yannatou, la Orquesta Árabe de Barcelona, Niña Pastori,Martirio, el Grup de Restauració Folklòrica de València, entre otros. También ha participado como intérprete en diferentes bandas sonoras de películas y documentales.
+ info: http://youtu.be/5tke4mM9CN4
Músico vocacional desde los 7 años, comenzó los estudios de laúd y bandúrria en la Orquesta de Pols i Pua “Celia Giner”. A los 14 años se introduce en el mundo del folklore valenciano con el grupo Alcandora. Paco Lucas ha colaborado con una gran cantidad de grupos folk, como Carraixet, Mara de L’Ham de Foc, etc. Ha actuado en toda España y en países como Francia, Marruecos, Italia y Rumanía. En la actualidad continúa dando conciertos como laúd solista y es director y arreglista del grupo Alimara. También es miembro del grupoPep Gimeno i la Rondalla, y del nuevo proyecto Eva Dénia Trad Quartet.
+ info: http://youtu.be/TzKY9wVELxE
Cantante, multiinstrumentista y compositor, inicia su carrera musical con el grupo Cendraires. Desde entonces trabaja con diversas formaciones de música popular y tradicional, como L’Ham de Foc, Calabruix, Rondalla del Grup de Danses de Carlet, La Corda Fluixa y Confiteor y Pepe Botifarra. En el año 2003 edita Sentit, donde la guitarra y la voz abren una ventana en el panorama de la cançó del País Valencià. Actualmente forma parte del grupo Aljub como cantante solista, y es bajista con Marius Asensi i 21 Grams, además de colaborar asiduamente con Argila de L’aire y Confiteor, grupo de recitado poético.
Néstor Mont ha actuado en numerosos festivales y escenarios como el Festival de Música de la Mediterrània (Mallorca), Can Ventosa (Eivissa), l’Espai (Barcelona), Festival Folk de Segovia, Festival de Música d’Arrel de Manresa, Festival de Música al Castell de Dénia, Festival Internacional de Músicas del Mundo de Trento, etc.
+ info: http://youtu.be/Jt0A_hMtpmA
Comienza sus estudios de clásica en el Musikhochschule Heidelberg-Mannheim. Durante esos años de estudio trabaja con diferentes orquestas clásicas y graba música para el cine. En 2001 obtiene el Master’s Degree de contrabajo de jazz en el Royal Conservatoire of the Hague (Holanda). Actualmente es uno de los contrabajistas más solicitado de la escena jazzística holandesa y europea. Es profesor de contrabajo del Royal Conservatoire of the Hague y realiza giras con diversas formaciones por toda Europa. Ha registrado un número importante de discos como sideman, y publicó con Carles Dénia un emocionante tributo a Bill Evans titulado Ten Strings for Bill Evans.
Nacido en una familia de músicos, comienza a tocar la batería a la edad de 8 años. Posteriormente estudia batería y percusión en el departamento de worldmusic del Rotterdams Conservatorium (Holanda), graduándose en el año 2000. Durante este período se especializa en flamenco y música latina. Completa su formación viajando a Cuba, Turquía, Brasil y España. Es sin lugar a dudas uno de los percusionistas más solicitados de Holanda. Participa en numerosos proyectos como Luzazul, Jump to Addis, Kara Dara, Primos del Norte, N1 Mundo, Monsieur Dubois, etc. Con éstas y otras formaciones realiza giras por Holanda, Alemania, Bélgica, Turquía, Países Bálticos y Rusia.
+ info: http://youtu.be/oxHKShH5x5M
Inicia los estudios de violín con Ricardo Martinez en el Conservatorio Profesional de Música de Badalona, y continúa con Eva Graubin en el Conservatorio Municipal de Barcelona, en el que se gradúa con el Título Superior de Violín y con el de Música de Cámara en el 2002.
Tras una intensa actividad orquestal y camarística, actuando con formaciones como Atrium Ensemble, JOSC, JONDE, Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Orquesta de Cambra de Granollers, Simfònica del Vallès, OBC, entre otras, decide experimentar con otras músicas movida por una inquietud creativa. Desde entonces ha realizado numerosas grabaciones y actuaciones con los estudios Trama (Enric Lindo), el musical Els Últims Cinc Anys, Xirriquiteula (compañía de teatro infantil), diversos cortometrajes, UTE Dansa, etc.
Ha colaborado con Virus String Quartet, Mashalá, Guillem de Berguedà (dirección musical de Marcel Caselles), Mishima y Sabor de Gràcia. También es miembro de Mushka (música de autor) y el Quinteto La Típica (tango).
+ info:
Toda la información actualizada sobre: Carles Dénia – Projecte La Nova Rimaire
Más noticias Carles Dénia
Pingback: Siempre nos quedará el Folk - Comboi Records